Accesos Rápidos  

boton ar resultados2

actualiza tus datos

nuestros serv

portal3

preguntas

noticias

ubicacion

trabaje

Enlaces

investigacion

   

banner portal paciente

accion coronavirus

boton TA

ppc cuentas

 

ssmo

acc minsal

ley lobby

cerpo

servicio bienestar

codigo etica2

comite etica3

oirs en linea2

 

 

 

 

   

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

  • El CRS Cordillera Oriente estableció un convenio con la Municipalidad de Peñalolén en que se evalúan a estudiantes de la comuna.
  • Este programa se inició con los alumnos entre Quinto y Octavo básico del Liceo Eduardo de la Barra que deseen realizarse una evaluación con médicos y en caso de detectarse algún problema, se controlen en el CRS.
  • Durante este año 120 niños han participado en este programa que pretende extenderse a todos los alumnos de Peñalolén.


CONVENIO AIEP

  • El convenio firmado por el CRS Cordillera Oriente y el Instituto Profesional AIEP permite que alumnos de ese centro de estudios realicen parte de sus prácticas profesionales en este centro de salud.
  • Asimismo, los funcionarios del CRS pueden postular y acceder a las becas otorgadas por AIEP para estudiar carreras técnicas.


CONVENIO DUOC

  • El convenio entre el CRS Cordillera Oriente y DUOC permite que alumnos de las carreras de Técnico Superior en Enfermería, Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre y Técnico Superior de Radiodiagnóstico y Radioterapia presten apoyo en las actividades del CRS.


CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHILE

  • La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el CRS Cordillera Oriente firmaron un convenio docente asistencial en la que alumnos de Kinesiterapia, Nutrición, Obstetricia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Tecnología Médica realizan labores de apoyo y asistencia en las labores del CRS.


CONVENIO UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

  • Firmado este año, el convenio con la Universidad Adolfo Ibáñez permite que alumnos de Sicología de pre y post grado realicen sus prácticas profesionales en el CRS Oriente y apoyen la gestión del centro.

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) tiene como propósito facilitar la atención en las mejores condiciones de eficiencia, oportunidad, calidad y acogida a toda persona que realice gestiones en el CRS de Peñalolén, en el ejercicio de sus derechos o en el cumplimiento de sus deberes, orientándola, informándola y atendiendo sus reclamos y sugerencias.


¿Cuales son las funciones de la OIRS?

  • Entregar información y resolver consultas sobre el funcionamiento y los servicios que otorga el CRS de Peñalolén para que los usuarios tengan acceso expedito y oportuno a la atención.

  • Entregar información sobre ubicación, requisitos, procedimientos y horarios de los demás establecimientos de la red asistencial, pública y/o privada, con las que se relaciona el establecimiento.

  • Proporcionar información sobre la asistencia y condiciones para el acceso a las redes solidarias y locales presentes en la comuna.

  • Orientar y apoyar al usuario cuando presenta dificultades para realizar algunos trámites como llenado de formularios, obtención y/o presentación de documentos para acceder a éste u otros servicios, entre otros.

  • Recibir y gestionar las Solicitudes Ciudadanas presentadas por los usuarios por cualquiera de los canales establecidos por la Institución, cautelando el envío de las respuestas en los plazos señalados por la Ley de Derechos y Deberes.


¿Cómo se hace una sugerencia, consulta, reclamo o felicitación?

  • Solicitar el formulario de Solicitudes Ciudadanas en el Mesón de Informaciones de la OIRS del CRS

  • Registrar su requerimiento en forma clara, indicando dónde ocurrió el problema, quien fue el usuario afectado y todos los datos personales para poder responderle.

  • La OIRS gestionará su Solicitud informando a las jefaturas, investigará y buscará las posibles soluciones, para enviar la respuesta dentro de los siguientes 15 días hábiles a su domicilio o correo electrónico.

  • Además usted puede ingresar solicitudes o reclamos por carta, al correo electrónico de la OIRS Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o a través de esta página web, en el link "Contacto"
 
Ley 20.584 sobre derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
 
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES
carta DYD

Objetivo de la unidad

Contribuir al uso racional de medicamentos desarrollando una atención farmacéutica eficiente, oportuna, segura e informada, entregando un conjunto de prestaciones a los pacientes.

Las prestaciones son actividades programadas y planificadas, supervisadas o incluso realizadas por el profesional químico farmacéutico, con el fin de mejorar la calidad de vida.

farmacia

 
Equipo
 
La unidad de Farmacia del CRS se conforma de cinco técnicos o auxiliares de farmacia, una secretaria administrativa y dos químicos farmacéuticos.
Coordinador  Técnico

Lorena Mingo Godoy.
Químico Farmacéutico, Jefe de la Unidad de Farmacia​​.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 
M. Ximena Soto Soto.
Químico Farmacéutico.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
 

Horario de atención 

Lunes a Jueves de 8:00 a 17:00 horas.

Viernes de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.

 
 
farmacia2 
 

La oficina GES - AUGE tiene como objetivo velar por el cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y resolver los problemas de los pacientes y usuarios del Centro Referencial de Salud Cordillera Oriente, en esta materia.

Dentro de sus prestaciones está

1.- Monitorear el cumplimiento de las garantías, en los plazos estipulados por el Decreto.

2.- Entregar toda la información que requieran los pacientes que tienen garantías Auge en el CRS.

3.- Capacitar a los funcionarios del CRS Cordillera Oriente sobre las nuevas patologías incorporadas al AUGE.

4.- Coordinar y asesorar a Jefatura de ASPE respecto de los cobros realizados a pacientes GES.

5.- Coordinar con la Red Asistencial la atención de pacientes GES según la normativa vigente.

6.- Recepcionar, analizar, gestionar y responder los reclamos  de pacientes GES derivados desde FONASA y/o emitidos por el CRS CO.

 

Enfermedades cubiertas por el AUGE que son atendidas en el CRS Oriente:

  • Cáncer de mama en personas de 15 años y más 
  • Cáncer de Ovario 
  • Cáncer Colorectal 
  • Prevención del parto prematuro 
  • Cardiopatía congénita operable en menores de 15 años: Diagnóstico Prenatal 
  • Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años 
  • Cáncer Gástrico en personas de 15 años y más 
  • Diabetes Mellitus Tipo 1 
  • Diabetes Mellitus Tipo 2 Descompensada 
  • Hipertensión Arterial Descompensada 
  • Retinopatía diabética 
  • Tratamiento quirúrgico de cataratas 
  • Vicios de refracción en personas de 65 años y más 
  • Ortesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más 
  • Rehabilitación cardiaca post-infarto agudo al miocardio 
  • Trastornos de generación del impulso cardiaco y conducción en personas de 15 año y más, y que requieren marcapasos 
  • Depresión en personas de 15 años y más 
  • Esquizofrenia: Primer brote 
  • Enfermedad Bipolar 
  • Accidente cerebro vascular isquémico en personas de 15 años y más 
  • Salud oral integral en mayores de 60 años. 
  • Hipoacusia Bilateral en personas de más de 65 años y que requieren audífono. 
  • Artritis Reumatoídea 
  • Artrosis de rodilla y/o cadera en personas de 55 años y más.

 

Profesional responsable : Coordinadora GES

Noelia Elisa Quilaqueo Quilaqueo

Enfermera

DESCRIPCIÓN

El equipo de trabajo de la Unidad de Medicina está compuesto por médicos cardiólogos, neurólogos, medicina interna, diabetes, enfermeras, nutricionista, fonoaudióloga, técnicos de enfermería, auxiliares de servicio y secretarias. 

Desde el 2006 ha comenzado la atención médica con extensión horaria, (lunes a jueves de 8:00 a 20:00 horas)
med interna
 
 
   

Otros accesos